Inversión del FIS 2.0 en ECO Indef
ECO Indef se suma como la novena inversión de crecimiento del FIS 2.0, apoyando en la generación de energías renovables en el sur del país.

ECO Indef es una empresa del Grupo Indef, grupo con más de 20 años de trayectoria en la prestación de servicios al sector forestal en Chile. Eco Indef es un proyecto de producción de pellets de madera, combustible renovable que se usa para generar energía eléctrica y térmica. El proyecto tendrá una capacidad de producción de 375 mil ton/año de pellets domiciliario e industrial, basado en normas internacionales de calidad, divido en 3 líneas de producción de 125 ton/año cada una, cuyas puestas en marcha están programadas para los años 2020, 2022 y 2023 respectivamente. La planta se emplaza en un terreno de 15 hectáreas localizado en Los Ángeles, Región del Bio Bio, Chile.
El proyecto trabaja exclusivamente con biomasa que provenga de residuos de cosecha forestal y desechos industriales de madera, donde su principal proveedor tiene la certificación FSC (Forest Stewardship Council), que certifica que la biomasa que vende es producida con prácticas sostenibles ambientalmente, y el proyecto cuenta con la certificación SBP (Sustainable Biomass Program), que vela porque la biomasa utilizada provenga de fuentes legales y sostenibles. Este proyecto busca apoyar en la generación de energías renovables sobre todo en una zona que tiene altos niveles de contaminación. ECO Indef aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenibles N° 7 – Energía asequible y no contaminante, N° 8 – Trabajo decente y crecimiento económico, N° 12 – Producción y consumo responsable, y N° 13 – Acción por el clima.
La inversión del FIS 2.0 permitirá a ECO Indef financiar el capital de trabajo necesario para la producción de pellets de la primera línea productiva, producción que espera venderse tanto en el mercado local como internacional. Adicionalmente, con este proyecto, logramos aumentar nuestra exposición a regiones, apoyando en la descentralización de las inversiones en el país.
Con esta inversión el FIS 2.0 llega a comprometer un 94% de su capital, esperando en los próximos días concretar lo que sería nuestra última inversión en compañías que resuelvan grandes desafíos sociales y medioambientales y que buscan recursos para seguir creciendo. Desde FIS Ameris estamos comprometidos en apoyar aquellos proyectos que buscan generar triple impacto en estos tiempos de crisis que atravesamos como sociedad.