Hobe refugios hospitalarios en El Mercurio

Hobe: refugios hospitalarios 100% aislados.

El Mercurio, cuerpo Innovación. 26 de marzo 2020.

Ver oportunidades en los problemas o crisis está en el ADN de todo emprendedor y es lo que lleva a muchos a buscar soluciones innovadoras. Mientras el coronavirus continúa su avance en Chile, han ido apareciendo distintas aplicaciones y servicios que —ya sea intencionalmente o por accidente— se han visto potenciados por esta nueva realidad de cuarentena y teletrabajo.

Así como esa, existen más plataformas de servicios, proyectos o aplicaciones que cobran especial valor en estas semanas de cuarentena. Una de las ideas que ha tomado relevancia es Social Hobe: albergues de invierno para ayudar a personas en situación de calle. En esta ocasión, crearon refugios hospitalarios con sistemas de limpieza y tecnología. ‘Nuestros albergues modulares, construidos en contenedores reciclados, ofrecen la posibilidad de refugiar a entre seis y once pacientes, según el modelo. En el primer caso, cuentan con una pequeña sala de reuniones y baños para los médicos. Su construcción es a pedido y solo toma cuatro semanas’, explican sus creadores, Francisco Rojas y Julián Marín. A la fecha, ya están en conversaciones con distintas instituciones y organizaciones.

Lee la noticia completa de El Mercurio AQUÍ.

HOBE:

Los fundadores de Hobe, creadores de los albergues de invierno para personas en situación de calle, desarrollaron en solo 48 horas cabinas hospitalarias de bajo costo, que aseguran 100% de aislamiento y pueden instalarse en cualquier lugar.

Las cabinas evitan el contagio por acercamiento, porque cuentan con el sistema de limpieza Delphin DP S8, capaz de purificar y desinfectar el aire de manera permanente. El sistema Delphin es el mismo que actualmente se utiliza en la ciudad de Wuhan, en China para combatir la pandemia. Además, las habitaciones contarán con tecnología IOT, capaz de medir a distancia a la temperatura de cada paciente, así como el PM 10 y PM 2,5 de cada habitáculo, entre otras funcionalidades. Las cabinas incluyen tomas eléctricas para la instalación de equipos médicos y además espacio para una cama, una silla y un pequeño escritorio. Cada habitáculo mide 1.90mts de ancho por 2,20 de largo, aproximado.

Los albergues modulares, construidas en contenedores reciclados, ofrecen la posibilidad de refugiar 11 ó 6, en el segundo caso, ofrecen una sala de reuniones y baños para los médicos. Su construcción es a pedido y solo toma cuatro semanas.