Invertir en sustentabilidad en La Tercera
Las opciones que ofrece el mercado chileno para invertir en sustentabilidad.

Por PULSO en La Tercera, 16 de octubre 2019.
Bonos verdes y sociales, índices que miden la sostenibilidad, fondos de impacto y gestoras que incorporan métricas de inversión responsable son parte de las alternativas que permiten participar de inversiones que incorporan elementos más sustentables.
En el último tiempo ha sido común escuchar dentro del mercado chileno la necesidad de avanzar hacia un modelo más sustentable de las inversiones, de incorporar las métricas medio ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés) y de desarrollar inversiones más responsables, entre otros aspectos. Incluso se han realizado diversos eventos y seminarios para promover estas ideas entre los diferentes actores.
Pero, ¿cómo se puede hacer en Chile para participar de este tipo de inversiones?
“En Chile, las alternativas de inversión en sustentabilidad son limitadas ya que nuestro mercado, al igual que en Latinoamérica, está en etapa de desarrollo”, afirma Javier Pizarro, Gerente de Estudios de Banchile Administradora General de Fondos (AGF).
En ese sentido Pizarro detalla que existen cuatro grandes alternativas: i) bonos verdes y sociales, ii) fondos que integran factores de sustentabilidad en su proceso de inversión, iii) índices y fondos que sobreponderan emisores con una mayor clasificación de sustentabilidad, y iv) fondos de impacto.
En cuanto a los bonos verdes y sociales, el primero de ellos lo emitió CMPC en 2017, mientras que actualmente existen nueve instrumentos de este tipo. De ellos, los emisores que más han colocado son Aguas Andinas y la caja de compensación Los Héroes, con dos cada uno.
También existen tres índices que miden la sostenibilidad: Dow Jones Sustainability Chile Index (DJSI Chile), Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index MILA y Stakeholders Sustainable Index Chile (SSIndex Chile). El primero está compuesto por las empresas líderes en materia ESG dentro del universos de las acciones que componen el IGPA, el segundo sigue el desempeño de las firmas con las calificaciones de sostenibilidad más altas dentro de los países que integran la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), y el tercero detecta riesgos a nivel de comportamientos sobre las variables ESG, analizando de forma cruzada información de los stakeholders.
“De acuerdo con la Guía de Inversión de Impacto que elaboró ACAFI en conjunto con la Universidad Católica, a diciembre de 2018, en Chile hay seis fondos privados que se definen como sustentables, los cuales manejan activos por más de US$ 138.2 millones, generando utilidades al inversionista y al mismo tiempo solucionando desafíos sociales y medioambientales”, destaca Pilar Concha, gerente general de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI).
Estos vehículos son Lumni, FIS Ameris, Sembrador, FEN Ventures, Sudamerik y ChileGlobal Ventures – Fundación Chile.
Lee la nota completa de PULSO AQUÍ.