Encuentro ecosistemas Corfo
Encuentro de Ecosistema de Emprendimiento se focalizó en la internacionalización y escalamiento de startup.

Por Corfo, 11 de octubre 2019.
La actividad impulsada por la Gerencia de Emprendimiento de Corfo, contó con la presencia de Felipe Commentz, jefe de la División de Empresas de Menor Tamaño.
Este 8 y 9 de octubre se realizó una nueva versión del “Encuentro Nacional de Ecosistema de Emprendimiento” , instancia que reunió a representantes de todo Chile para generar networking y vinculación con un foco principal: el desafío de impulsar el escalamiento e internacionalización de las startups chilenas.
“Queremos que los emprendedores den el salto y piensen globalmente, que dejen de acotarse a una sola solución para el país, región o círculo cercano. Para ello, debemos conectarnos con el ecosistema, el mercado exterior y otros emprendedores”, expresó Felipe Commentz, jefe de la División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, quien participó en la inauguración del encuentro.
Uno de los hitos de este evento fue la presentación de los resultados preliminares de la “Segunda Encuesta de Ecosistema”, destacándose cifras del año 2018 como los 800 emprendimientos incubados y acelerados y los más de 1.000 mentoreados durante ese plazo.
“Hoy el principal desafío es lograr aumentar el flujo de proyectos, porque este ecosistema debe madurar y crecer para obtener mejores resultados. Ejemplo de ello, son las incubadoras y aceleradoras, que tienen el desafío de guiar a los emprendedores y sus fondos de inversión”, puntualizó Maricarmen Torres, directora de Ecosistemas de Emprendimiento de Corfo.
En los dos días que duró este evento se trabajó también el tema de asociatividad con los espacios de Cowork apoyados por Corfo a lo largo del país, y con las mesas regionales de emprendimientos, que se constituyeron con participación pública y privada y que son esenciales para potenciar el ecosistema en las distintas ciudades de Chile.
En la segunda jornada el evento, en tanto, se presentaron Carlos Aravena, de Poliglota; Steven Adler, de Simplo; Tomás Guzmán, de Twist Print; Juan Pablo Sánchez, de BlueBox y Sebastián Ibáñez, director de Vulcano, fondo de inversión administrado por Dadneo. Todos ellos expusieron sus experiencias en materia de internacionalización y luego participaron de un panel moderado por María de los Ángeles Romo, directora de Estrategia y Sustentabilidad de Corfo.