Seminario inversiones sostenibles: de los valores al valor

Inversiones sostenibles: más allá de una buena práctica.

Por Generadoras de Chile, 8 de octubre 2019.

Con la presencia del ministro de de Energía, Juan Carlos Jobet, Generadoras de Chile organizó el seminario “Inversiones Sostenibles: De los valores al valor” para reflexionar sobre cómo hoy las empresas no pueden separar sus inversiones del desarrollo sostenible. FIS Ameris participó del evento.

La inclusión de factores ASG (medio ambiente, social y gobernanza) en la toma de decisiones financieras se ha vuelto cada vez más relevante tanto para inversionistas como para empresas que buscan financiamiento en el mercado de capitales. Según una encuesta de Mercer Global, dos tercios de los inversionistas institucionales asegura que la incorporación de prácticas ASG es central para la proyección de buenas reputaciones corporativas e incluso se estima que se podrían haber prevenido quiebras si es que se hubieran considerado estas calificaciones (90% de las ocurridas en el índice S&P 500 desde el 2005).

Para Axel Christensen, director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, la mayor empresa de gestión de inversiones del mundo, utilizar criterios o factores ASG puede ayudar a los inversores a mirar más allá de los informes financieros tradicionales y comprender mejor el riesgo a largo plazo de una empresa y las perspectivas de rentabilidad.

“La inversión sostenible alguna vez fue vista como una disyuntiva entre los “valores” del inversionista o el valor económico de la compañía. Sin embargo, hoy en día, ese dilema no es tal. ¿Qué ha cambiado? Más y mejores datos, análisis más sofisticados y una visión más dinámica sobre la sostenibilidad, así como una creciente conciencia de que ciertos factores, a menudo caracterizados como ambientales, sociales y de gobierno, o ASG, pueden estar vinculados al potencial de crecimiento de largo plazo de una empresa”, señaló el experto.

Para Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, esta mirada de sostenibilidad es el camino que hay que seguir. “En un contexto de permanente evolución empresarial hacia mayores niveles de sostenibilidad, y para enfrentar nuevos desafíos como la urgencia climática, es fundamental transitar hacia el desarrollo de inversiones sostenibles en los que sean considerados con la misma rigurosidad y métrica los aspectos sociales, ambientales y de gobernanza corporativa”, agregó.

Lee la nota completa de Generadoras de Chile AQUÍ.

Descarga la presentación de Axel Christensen AQUÍ