Seminario UNEP FI

Seminario “Sustentabilidad y cambio climático en los fondos de pensiones: tendencia internacional”.

Los fondos de pensiones nacionales aún no se pliegan a la tendencia mundial de inversión en desarrollo sustentable. Hoy, “la ley establece expresamente los instrumentos y da un mandato de invertir en función de un adecuado riesgo y rentabilidad”, explicó Fuentes en el seminario “Sustentabilidad y cambio climático en los fondos de pensiones: tendencia internacional” organizado por la U. Finis Terrae. La instancia contó con expositores de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), autoridades del ministerio de Hacienda, de la Superintendencia de Pensiones y de las AFP.

Los inversores institucionales son verdaderos guardianes de los intereses de quienes ahorran a mediano y largo plazo. Por lo tanto, resulta clave que ellos tengan en consideración las opiniones y recomendaciones presentadas a nivel internacional por organismos multilaterales como UNEP FI, PRI, el Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Supervisory Board, FSB) y la Sustainable Banking Network (SBN), entre otros, acerca de la importancia de considerar los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en la gestión de negocios, así como los compromisos asumidos en la Agenda 2030 en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de Cambio Climático de París.

El Cambio Climático ya está generando efectos disruptivos en los mercados globales, lo cuales se exteriorizan en riesgos físicos para un número importante de actividades económicas y en cambios de transición como los regulatorios y exigencias presentes en los mercados más importantes a nivel mundial.

Los fondos de inversiones no pueden estar ajenos a esta situación. Los directivos de estos fondos tienen hoy la necesidad, y sobre todo la responsabilidad fiduciaria, de asegurarse que los distintos grupos de interés,  conformados por los sectores  real y financiero de la economía, tomen en cuenta estos factores ASG, y en particular las potenciales consecuencias del cambio climático, en sus procesos de gestión de riesgos, estrategias de negocios y toma de decisiones.

Lee la nota en El Mercurio AQUÍ.

Lee la nota de UNEP FI AQUÍ.