Acafi busca transformar fondos de inversión que generen impacto
Actualmente los fondos de inversión de este tipo mueven más de US$ 138 millones.
Por Diario Financiero. 20 de mayo de 2019.

El desarrollo de inversiones con impacto en Chile ahora cuenta con una Guía para la Inversión de Impacto que unifica criterios para que esta industria crezca y avance. El trabajo fue elaborado y presentado por la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos (Acafi) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además de establecer conceptos básicos, también hace una radiografía de este mercado en el país.
Pero, ¿qué es una inversión con impacto? La directora de Acafi, socia y gerente de FIS Ameris, María José Montero, explica que este tipo de instrumentos “implica inversiones que están buscando no solo retornos financieros, sino buscan un impacto social o medioambiental”.
Este vehículo de inversión se caracteriza por “apuntar a que primero genere impacto. Segundo, que haya un retorno financiero. Tercero, que haya una intencionalidad en donde se busque resolver un desafío determinado. Y cuarto, que se mida porque no puede ser sólo retórica”, detalla Montero. De esta forma, “La inversión de impacto no busca resolver todos los problemas, resuelve aquellos que se forman de manera particular”, específica.
La Acafi estima que actualmente en Chile los fondos de inversión de impacto administran activos por más de US$138,2 millones. Actualmente existen seis actores en este tipo de instrumento. A nivel internacional, el mercado de inversiones con impacto movió más de US$138,2 millones. En este escenario, el presidente de la Acafi, Luis Alberto, plantea que “tenemos un gran desafío en Chile de crecer en inversión de impacto, pero además, preocuparnos de que la gran mayoría de las inversiones estén en el mundo de inversiones responsables y sostenibles. Es un desafío relevante”.