Nueva pre-inversión en Ciudad Luz

Esta es la tercera pre-inversión del FIS 2.0, junto con Kirón y AllRide.


Luego de evaluar muchos emprendimientos, un nuevo proyecto se suma al portafolio del FIS 2.0, potenciando la cartera del fondo que ya suma 5 proyectos financiados.
Con un innovador modelo de negocio y gran potencial de generar impacto socioambiental, abre las puertas a FIS Ameris para ingresar a la creciente industria de generación y distribución de energías renovables.

Ciudad Luz es una empresa que provee servicios de energía solar fotovoltaica transformándola en una fuente accesible y competitiva para el auto-consumo eléctrico de hogares, comunidades y empresas. Ofrecen un servicio integral que incluye el análisis y diseño de proyectos, financiamiento, instalación, operación y mantención de proyectos de generación de energía solar a pequeña escala bajo el modelo ESCO (servicio de venta de energía). A través de este innovador modelo, Ciudad Luz está cambiando el paradigma en la forma en que se genera y se usa la energía.
En Chile existen apenas entre 15 y 20 MW de potencia en proyectos bajo la ley de Net Billing. Se estima que este mercado crecerá a 800 MW al 2040, representando cerca del 40% de las nuevas inversiones en energía. En Latinoamérica, existe la misma tendencia, impulsada por regulación que promueve el desarrollo de fuentes de energía renovables.

Ciudad Luz comercializa electricidad a través del modelo ESCO, que permite a los clientes percibir ahorros en su suministro eléctrico sin riesgos ni inversión en infraestructura.
La compañía vende toda la energía solar generada al cliente con un descuento sobre el precio de la red. Parte de este energía es utilizada para el autoconsumo y el excedente se vende a la distribuidora a precio de mercado. Luego del término del contrato de venta de energía (10 a 15 años), el cliente es dueño de los equipos y obtiene el total del ahorro por la energía generada.

Con el apoyo del FIS 2.0, Ciudad Luz espera potenciar su crecimiento y continuar instalando proyectos de energía solar distribuida en colegios, agroindustria y proyectos residenciales.