Reporte “Estructura y Dinamicas del Emprendimiento Social en Chile” 2016
12 Octubre 2016
La Universidad del Desarrollo, en conjunto con la Universidad de Leeds y Newcastle, publicó el día 22 de septiembre los resultados del estudio ”Estructura y Dinámica del Emprendimiento Social en Chile”.
Las principales conclusiones publicadas:
- El emprendimiento social surge: Intención de resolver problemas sociales (57%) Por una idea de negocios con potencial de impacto social (11%).
- Áreas de trabajo: Educación (43%), emprendimiento (28%), apoyo al emprendimiento (23%), salud (22%) y pobreza (20%).
- Distribución, movilidad y territorio: 50,4% Región Metropolitana (RM), Valparaíso y Biobío. Movilidad: Solo un 3,8% se cambia de región.
- Estructura organizacional: El 30% de los emprendimientos sociales no tiene empleados y un 45% contrata entre una a cinco personas.
- Estrategia: Un 47% identifica como principales competidores a una empresa tradicional con fines de lucro.
- Obstáculos: Falta de acceso a recursos financieros (3,33), falta de comprensión/apoyo por parte de bancos e instituciones de apoyo (3,30); problemas de flujo de caja (3,05).
- Financiamiento e inversión: 89% ha recibido inversión. Capital propio (25,4%), amigos y familiares (17,8%).
- Ingresos: 16% de los ingresos del emprendimiento social proviene desde el sector público.
Revisa acá el reporte completo:
Reporte Estructura y Dinamicas del Emprendimiento Social en Chile 2016