Consultora de Jorge Claro y socios levantan inédito fondo de inversión social

El objetivo es que familias de alto patrimonio sean aportantes e inviertan en proyectos de impacto social.

Fuente: El Mercurio

A.G.

 

“Tú tienes una frase muy buena: soluciones privadas para problemas públicos”. El comentario se lo dice a Juan Antonio
Figueroa su primo Matías Claro, hijo del empresario Jorge Claro. Todos ellos, y un pool de gestores, están a full con un
nuevo proyecto: salir al mercado con un fondo de inversión, pero que a diferencia de los tradicionales, se destinará a
inversión social. Ni más ni menos que recurrir a las más tradicionales familias de alto patrimonio del país -con road
show incluido y en el más puro lenguaje de las finanzas- a proponerles levantar este instrumento.
No es filantropía pura, sino un punto medio. “Apuntamos a recuperar el capital con una rentabilidad moderada”, dice
Figueroa, uno de los artífices de la idea.
Bajo el nombre de Fondo de Inversión Social (FIS), los gestores están a días de lanzarse al mercado, y ya ha recibido
el espaldarazo de LarrainVial como agente colocador, y el estudio Barros & Errázuriz en la asesoría legal, y de otros
varios connotados, todos Pro Bono. “Es un encuentro entre dos mundos”, resume María José Montero, parte del equipo gestor.

La idea original vino desde Londres hace ya casi dos años. Juan Antonio Figueroa trabajaba en Citibank y allí veía
cómo las microfinanzas eran un mercado desarrollado y con presencia de fondos de inversión. Cuando a inicios de
2008 regresó a Chile -independiente de su trabajo como gerente de inversiones del family office de la familia Eblen-
empezó a darle vueltas a la idea de hacer algo similar, con inversionistas chilenos. Y lo comentó con su primo, Matías
Claro, también socio de Claro y Asociados.

“Hubo unos seis meses de darle vuelta a la idea, pensar si el mercado chileno daba”, explica Claro. Y se comenzó a
sumar gente del mundo de las finanzas y conocedores del emprendimiento social (ver lectura de foto).

Esta semana ya comenzaron los llamados a los potenciales aportantes, similar a los contactos que LarrainVial
establece para cualquier colocación de fondos privados. “El FIS habla el mismo idioma que trabajamos con nuestros
clientes cuando les llevamos alternativas de inversión: compra de cuotas y una rentabilidad financiera moderada”, dice
Gerardo Álamos, de LarrainVial.

El plan es que el 15 de enero estén firmados los compromisos de aportes y en la medida en que se aprueben los
proyectos destinatarios por el comité de inversiones del Fis, se concretan los llamados de capital, a prorrata de lo que
cada aportante suscribió. La idea es levantar entre 3 a 5 millones de dólares.

Ya hay 3 iniciativas que se perfilan como destinatarios iniciales: Fondo Esperanza (microcréditos), Elemental (vivienda social), y la Fundación San Francisco de Pudahuel, sostenedora de un colegio de niñas, que busca ampliarse a la enseñanza media. El criterio son proyectos que puedan recuperar recursos. Mayoritariamente el aporte se haría vía deuda, aunque puede haber casos en que sea como aporte de capital, detalla Javier Contreras, gerente de Claro y Asociados.

¿Cuánto será el retorno proyectado? De ir todo bien, el fondo en 10 años más se liquida y restituye el capital a los
aportantes. El objetivo es que sea como un equivalente a un depósito a plazo. También medirán la rentabilidad social.
“Vamos a jinetear que las empresas en que estemos hagan este tipo de mediciones y ayudarlos a poder hacerlas. Es
parte de la pega que tenemos”, dice Matías Claro.
Experiencia internacional
Como se regirá por la Ley 19.705 que norma a fondos privados, puede tener un máximo de 49 aportantes. Por ello, el
road show estará enfocado a contactar a un universo de unos 100 potenciales aportantes. Claro & Asociados estará
entre ellos. “Nosotros vamos a tomar alrededor de 5% del fondo”, dice Matías Claro.

El fondo puede prorrogar su plazo o también liquidarse anticipado según su comité de vigilancia.
En otros mercados hay abundante experiencia mundial: Ignia en México o el estadounidense Acumen Fund, son
ejemplos.

Consultora de Jorge Claro y Socios levantan inedito fondo de inversion social – El Mercurio 22 11 2009.pdf